La capacitación “Proyectos de Vivienda e Integración Social”, organizada por la Asociación de Oficinas de Arquitectos, contó con la participación de Carlos Marambio, jefe de la División de Política Habitacional del Ministerio de Vivienda; Leticia Segovia, de Jorge Ramírez Arquitectura SpA; y Juan Pablo Parentini, de Parentini Arquitectura; además de Juan Pablo Badía, socio de Badía + Soffia Arquitectos, quien moderó la discusión.
Las virtudes de la integración social, las mejoras que se podrían introducir al subsidio DS19 y el rol del arquitecto en este tipo de proyectos fueron algunas de las temáticas que abordó la capacitación “Proyectos de Vivienda e Integración Social”, organizada por la Asociación de Oficinas de Arquitectos (AOA) y transmitida a través de su canal de YouTube.
La actividad, desarrollada el 27 de agosto pasado, contó con la participación de Carlos Marambio, jefe de la División de Política Habitacional del Ministerio de Vivienda; Leticia Segovia, arquitecta, gerente de Área de Edificios de Jorge Ramírez Arquitectura SpA y socia de AOA; y Juan Pablo Parentini, arquitecto, socio de AOA y gerente general de Parentini Arquitectura; además de Juan Pablo Badía, socio de Badía + Soffia Arquitectos, quien moderó la discusión.
Luego de las palabras de bienvenida de la presidenta de AOA, Mónica Álvarez de Oro, el representante del Minvu realizó una presentación de los distintos programas de esa cartera que buscan promover el acceso a la vivienda en las distintas comunas del país, entre ellos el Subsidio de Integración Social y Territorial, más conocido como DS19.
“Las virtudes de este programa son muchas. Permite buscar buenas localizaciones en áreas urbanas, en grandes urbes también; permite focalizar y generar proyectos de gran déficit y demanda; promueve la integración social de familias de distintos ingresos en un mismo proyecto, y qué duda cabe, estos proyectos destacan por su calidad”, afirmó Carlos Marambio, quien detalló que el programa de este año considera 25 mil viviendas en las distintas modalidades, lo que corresponde a más de 12 millones de UF.
A nivel general, señaló que el déficit habitacional cuantitativo llegaba a 393.613 en 2017, un 25% menos desde 2002, y detalló que el 5,1% del presupuesto del sector público en 2021 está destinado a vivienda.
Asimismo, relevó el hecho de que el 45% de los hogares chilenos adquirió una vivienda con subsidio, según la Encuesta Casen 2017, y que cinco de cada diez viviendas nuevas entre 2002 y 2020 fueron adquiridas o construidas con subsidio.
En ese sentido, dijo que “ha sido muy fuerte la inversión en vivienda y la participación de la política ministerial en el parque habitacional y en la construcción de viviendas”.
Debate
Al entrar en la discusión, el arquitecto Juan Pablo Badía planteó que el valor del suelo es un tema que ha cobrado relevancia en el último tiempo debido al aumento del precio, lo que, a su juicio, dificulta el desarrollo de proyectos DS19.
El arquitecto Juan Pablo Parentini respondió diciendo que “desde el punto de vista de nosotros, el tema del suelo tiene un problema de precio, pero finalmente, como el programa tiene una valorización de tope, nos tocan terrenos difíciles. Entonces, lo que se busca son terrenos que no son tan caros, pero que traen involucrado un desafío más para nosotros, porque en general estamos trabajando en terrenos que son más complicados, que no han sido desarrollados”.
La arquitecta Leticia Segovia comentó, en tanto, que “la falta de terreno con las condiciones que exige el Ministerio hace que, o no se llega a precio o tengamos problema de urbanización, o cuesta encontrar terrenos fáciles, porque tienen problemas de título, etc. Eso muchas veces hace que los proyectos se caigan o no lleguen a adjudicarse”.
Luego, los panelistas comentaron cómo ha sido la experiencia participando en proyectos de integración. Así, Juan Pablo Badía declaró que “ha sido un desafío interesante, en el sentido de que siempre hemos querido que la integración no sea visible, que un tipo de vivienda y la otra tengan aspectos similares, que los proyectos tengan buen estándar y que no se identifique cuáles son y estén realmente mezclados e integrados, que no sea identificable dónde están los distintos grupos”.
Leticia Segovia, por su parte, opinó que “lo bueno del programa DS19, desde sus inicios, es la coparticipación de lo público y lo privado, y la experiencia que tuvimos al inicio fue que el sector privado era aprensivo de cómo iba a resultar. Pero hoy en día eso cambió, el sector privado le ha ido perdiendo el miedo al tema de la falta de pago de gastos comunes, de desarrollar buenos espacios de equipamiento, algo que ha ido siendo cada vez más exigente a medida que ha evolucionado el decreto. Yo creo que hoy en día, cinco años después, la integración está cada día mejor”.
Por otro lado, Carlos Marambio manifestó que “la integración social es un concepto más natural de lo que parece. Quizás en la Región Metropolitana nos llama la atención hablar de integración o genera algún tipo de debate o discusión, pero cuando uno va a otras ciudades de Chile, la integración es algo natural, la integración en los colegios, en las viviendas, en los barrios, es algo que ocurre naturalmente, y arrinconar a las familias de bajos ingresos en un solo lugar parece lo no natural”.
En esa línea, aseguró que “el DS19 viene a capturar eso, que hoy sigue estando muy presente en muchas ciudades de Chile y que estamos intentando recuperar en la RM a través de estos programas. Entonces, es algo que naturalmente está y que debemos cuidar”.
Asimismo, el jefe de la División de Política Habitacional del Minvu enfatizó que “en un proyecto de integración todos se benefician, no solo un solo segmento. La integración lo que hace es enriquecer la vida del conjunto de la comunidad, pero a través de distintos matices. Las familias de bajos recursos son personas que uno no tiene idea del sufrimiento que han vivido y la fuerza que tienen para salir adelante, y creo que eso también es un aporte a la comunidad”.
Al ser consultados por el rol del arquitecto en estos proyectos, el panel coincidió en que es clave. “El rol nuestro es fundamental en el diseño de los edificios, de las casas, y hoy en día no existen diferencias de diseño entre una tipología y otra. Es más, desde el mismo Serviu cada vez nos exigen más, y eso es bueno porque salen mejores propuestas y es más desafiante”, opinó Leticia Segovia.
Juan Pablo Parentini, en tanto, aseguró que “aquí el tema es que se le ha ofrecido este Programa de Integración Social a las familias generando entornos, lugares con alto nivel de calidad de vida, haciendo más amable la ciudad para los beneficiarios, y ahí la mano nuestra es fundamental”.
“Eliminar estas hileras infinitas de edificios y estacionamientos por lugares amables, conformados alrededor de plazas, en fin… Nosotros tenemos en nuestras manos generar calidad en estos conjuntos, y creo que se ha ido logrado. Es impresionante lo que hay, hay miles de viviendas en todo Chile, programas espectaculares, proyectos preciosos, y llama la atención que se divulguen tan poco”, concluyó.
ÚLTIMAS NOTICIAS
Con 25 años de historia, nos hemos ganado un espacio importante para la representación de los arquitectos en el debate público y frente a la autoridad. Buscamos tener una voz nítida y respaldada técnicamente, queremos llegar con nuestro mensaje a la opinión pública, y ser capaces de construir una red amplia de vínculos con la sociedad.